facebook twitter instagram
  • HOME
  • TRATAMIENTOS
    • Cabello
    • Piel
  • PEINADOS
  • MAQUILLAJE

Curly hair


El frizz en el pelo es causado por la falta de humedad en él. Aunque ésta también puede contribuir a la falta de control. Conforme avanza el día el pelo pierde humedad, por lo que al mediodía, la cutícula que es la capa más externas de las hebras, se abre para hacer paso al aire y esto crea frizz.
Con estos 5 consejos conseguirás, domar tu cabello y controlar el frizz.


USA SPRAY


Para mantener todo en su lugar usa spray fijador. Sobretodo para ocasiones especiales o si hiciste un peinado más especial.

NO LO TOQUES TANTO


Crema de peinar, estilismo y ¡deja las manos! No lo andes tocando todo el día para no esponjarlo, déjalo quieto y evitarás el frizz.

ACEITE Y CREMA

                                 
 
Haz la combinación perfecta crema para peinar y aceite, esto ayudará a mantener tu cabello controlado y sin frizz, además de hidratarlo.

ADIÓS AL CEPILLO

Nunca peines el cabello en seco, a menos que sea justo antes de entrar a la ducha. Mejor alumina el cepillo y prefiere una peineta de verdad anchas.

AIRE FRÍO

Si vas a usar secador de pelo elige el aire frío. El air caliente elimina la humedad demasiado rápido haciendo que el frizz aparezca sin dar tregua.


Lo primero que hay que aclarar es que resulta prácticamente imposible que las estrías desaparezcan de manera natural una vez que están presentes en nuestra piel pero existen remedios y tratamientos como los que te diré en seguida los cuáles pueden prevenirlas e incluso mejorar significativamente su aspecto, consiguiendo que sean menos notables

ACEITE DE COCO


Gracias a su propiedad calmante, puede ser utilizado como un aceite para dar masajes; pero también para la prevención y para el tratamiento de las estrías. Podéis utilizarlo en estado líquido durante el verano y en el estado sólido o cremoso en invierno. Simplemente deja reposar el aceite durante unos minutos en un recipiente con agua caliente, para que resulte más fácil a lo hora de aplicarlo en los masajes.

MANTECA DE KARITE


Es capaz de suavizar y mejorar la apariencia de la piel. Se puede aplicar todos los días después de bañarse o de ducharse, en los puntos críticos. Eso sí, previamente deberéis ablandarlo en pequeñas cantidades entre vuestros dedos.

ACEITE DE LINAZA


Se trata de otro de los aceites que se consideran eficaces en la lucha contra las estrías, debido a su contenido de ácidos grasos omega 3, y por su capacidad para ayudar a la piel en la producción de colágeno. Es necesario que mantengáis este aceite en la nevera. Se puede utilizar como complemento alimenticio o, si lo preferís, como un aceite de masaje en las zonas críticas.

ACEITE DE ALMENDRA DULCE


Se trata de un aceite rico en vitamina E y que aporta gran elasticidad a nuestra piel, logrando mantenerla joven y flexible. También puede ser utilizado para masajes relajantes, en especial cuando estás embarazada


Es muy importante que sepamos qué tipo de piel tenemos antes de aplicarnos cualquier producto al rostro, ya que no todas las pieles son iguales y no todo producto nos beneficiara, por eso muchas veces sin saber compramos cualquier producto o cualquier mascarilla que no nos funciona, o en el peor de los casos nos dejan secuelas en la piel, así que para cuidar nuestra piel correctamente debemos estar muy seguras que tipo de piel tenemos ya que esta varia.

La piel se puede clasificar en 5 tipos, dentro de ellos existen variantes, pero aquí te hablaré de los 5 principales:


PIEL NORMAL

"Normal" es un término utilizado ampliamente para referirse a la piel bien equilibrada. No es demasiado grasa ni demasiado seca, elástica y suave, sus poros son pequeños, tiene un tono rosado y una buena circulación. Ausencia de impurezas y no es propensa a la sensibilidad.

Características:
  • Suavidad y Lisa
  • Poros finos
  • No da "problemas"
  • Tonalidad rosada
  • Buena circulación y elasticidad.
Consejos:
  • Limpiar tu rostro de día y de noche.
  • Exfoliar de manera suave 2 veces por semana así eliminas las impurezas y las células de piel muerta
  • Utiliza productos hidratantes
  • Utiliza una crema específica para el contorno de ojos.

PIEL GRASA


Este tipo de piel tiende a producir más sebo del necesario. Puede ser causada por genética, estrés o cambios hormonales. Puedes identificarla porque toda la piel de tu rostro es brillosa, tiene granitos, puntos negros y poros abiertos. La buena noticia es que son las pieles que envejecen más tarde, debido a que la grasa del rostro previene las arrugas.

Características:
  • Poros abiertos y visibles
  • Piel brillosa
  • Tendencia a las impurezas.
Consejos:
  • Utiliza productos especiales anti- bacterianos para la limpieza.
  • Limpiar tu rostro 2 veces al día para evitar que el sebo se acumule.
  • Utiliza productos que contengan carbón activado ya que absorben muy bien las impurezas.
  • Ten cuidado con los hidratantes y aceites muy intensos y optar, en cambio, por hidratantes más livianos y pensar en un limpiador que se adecúe a este tipo de piel.

PIEL SECA

Tiene un aspecto áspero, descamado y opaco. La piel seca carece de hidratación y lípidos (grasa). Como consecuencia, es menos elástica, más tirante y, en muchas ocasiones, tiende a picar. Es susceptible a los factores ambientales externos y suele reaccionar irritándose.
Características:

  • Tirante
  • Tienden a picar
  • Aspecto áspero y descamado
  • Son muy susceptibles a los agentes externos como las temperaturas.

Consejos:
  • Puedes ayudar a tu piel desde el interior bebiendo mínimo 2 litros de agua al día.
  • Escoge productos de cuidado enriquecidos con aceites naturales que ayuden a aliviar y relajar tu piel.
  • Utiliza protector solar, serums y cremas hidratantes. Evita productos a base de alcohol y sulfatos.
  • No utilices agua muy caliente para bañarte o limpiar tu rostro.
  • Productos especiales para piel seca.

PIEL MIXTA

La piel mixta se denomina así porque es una combinación de dos tipos de piel: seca y grasa o con impurezas. La piel mixta presenta un aspecto brillante y tiende a desarrollar pequeñas impurezas, sobre todo en la llamada zona T (frente, nariz y barbilla). En cambio, la piel de la zona de las mejillas es entre normal y seca.

Características:
  • Zona T grasa (frente, mentón y nariz).
  • Poros agrandados, tal vez con algunas impurezas
  • Mejillas entre normales y secas.

Consejos:
  • Limpia tu piel a profundidad antes de aplicar los productos de cuidado facial. 
  • Utiliza agua tibia en lugar de agua muy caliente o muy fría.
  • Aplica una crema hidratante regularmente (es suficiente usar una cantidad del tamaño de una avellana)
  •  Utiliza siempre productos para piel mixta.
  • Es importante evitar usar productos a base de alcohol.
  • Es importante que apliques los productos en las zonas que tu piel los necesite

PIEL SENSIBLE

La piel sensible es más susceptible a factores externos como el estrés, el aire reseco de la calefacción o la luz UV. Si la piel pierde su equilibrio, comenzarás a sentirla tirante, te picará y se enrojecerá. Por ello, la piel sensible necesita cuidados especiales que le proporcione alivio y, al mismo tiempo, refuerce su barrera de protección natural y la ayude a ser más resistentes.
Es normal que tu piel pueda reaccionar cuando pruebas un producto nuevo, pueden quemarse con el sol fácilmente o experimentan condiciones como eczema o rosácea.

Características:
  • Irritación
  • Inflamación
  • comezón
  • Se seca o se enrojece fácilmente (especialmente con el calor)

Consejos:
  • Evita usar productos con fragancias sintéticas y productos muy abrasivos.
  • Utiliza protector solar.
  • Después de limpiar tu rostro, seca tu piel con una toalla dando suaves golpecitos sobre ella en lugar de frotarla con fuerza.
  • Utiliza una leche limpiadora o agua micelar para desmaquillarte.
  • Utiliza productos con textura ligera.
  • Las mascarillas pueden ser un buen producto para calmar la piel.
  • Utiliza una crema que proteja tu piel frente a los factores ambientales nocivos.

Older Posts

HOLA A TODOS!


Hello, There!
Hello, There!







SIGUEME EN

PROMO POST

POST RECIENTES

ARCHIVOS DEL BLOG

  • ▼  2020 (27)
    • ▼  agosto (1)
      • TIPS PARA ELIMINAR EL FRIZZ
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (14)
    • ►  abril (9)

Created with by BeautyTemplates | Distributed by blogger templates